viernes, 9 de noviembre de 2018

¿Qué son las EFOS?

José Arcadio Cabrera Luque

Por: Andrea Negrón*

En materia fiscal, se denomina como EFOS a aquellas Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas.

De acuerdo con el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF), se presume que dichas empresas no cuentan con la capacidad material y humana para prestar los servicios amparados en los comprobantes fiscales emitidos por las mismas, razón por la cual la autoridad fiscal puede presumir la inexistencia o simulación de las operaciones realizadas por las EFOS.

Entre las características de dichas empresas se encuentran las siguientes:

• Un amplio objeto social.

• Emiten comprobantes por operaciones no realizadas.

• No tienen personal para realizar las actividades que amparan los comprobantes fiscales.

• No cuentan con los activos para llevar a cabo las operaciones que facturan.

• Los ingresos que reciben son desproporcionados, basados en las características de su establecimiento.

• Abren cuentas bancarias y las cancelan pasando un periodo de tiempo.

•    • Su domicilio fiscal no es el mismo que el que manifiestan en su Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

• Durante un periodo de tiempo son localizables para el SAT, pero después desaparecen.

 Comparten domicilios fiscales con otros contribuyentes.

Es importante identificar si te encuentras en alguno de los supuestos anteriores, ya que de ser así podrías ser objeto de revisión por parte del SAT.

Para ser declarada una EFO, la autoridad fiscal debe realizar una investigación, en la cual le den al contribuyente la oportunidad de deslindarse.

*Andrea Negrón es colaboradora en Cabrera y Murillo Abogados.

__________________________________________________________________
Cabrera y Murillo Abogados S.C.

Firma fundada en 2015 por los abogados José Arcadio Cabrera Luque y Raúl Murillo Márquez, especializada en asesoría, planeación y litigio en materia fiscal y administrativa. Cuenta con oficinas en la Ciudad de México y Guadalajara.





lunes, 5 de noviembre de 2018

7 famosos con problemas de impuestos

José Arcadio Cabrera Luque

Por: Alejandra Ruiz*
  1. Belinda, desde 2013 fue acusada por una cantidad de alrededor 2 millones de pesos mas recargos, según el SAT.
  2. Khloe Kardashian, esta famosa trató de evadir el pago de 18 mil dólares en impuestos.
  3. Paulina Rubio, ha tenido problemas en México y Estados unidos por no declarar a tiempo y no hacerlo de forma correcta.
  4. Wesley Snipes, el actor pasó 2 años en la cárcel por  no presentar declaraciones entre 1999 y 2001.
  5. Juan Gabriel, el fallecido cantante fue acusado por evadir impuestos embargándole alrededor de 10 propiedades por las que pagó a la autoridad 22 millones de pesos.
  6. Paquita la del Barrio, aunque no estuvo muchos días en la cárcel, se le acusó por fraude fiscal por al menos 1 millón y medio de dólares, pero llego a un acuerdo con el SAT y participo en una campaña referente al pago de impuestos.
  7. Ana Torroja, tuvo que pagar mas de 24 millones de pesos para quedar libre.
*Alejandra Ruiz es colaboradora en Cabrera y Murillo Abogados.
________________________________________________________________________________
Cabrera y Murillo Abogados S.C.
Firma fundada en 2015 por los abogados José Arcadio Cabrera Luque y Raúl Murillo Márquez, especializada en asesoría, planeación y litigio en materia fiscal y administrativa. Cuenta con oficinas en la Ciudad de México y Guadalajara.

AMLO anunció lasuspensión de las fiscalizaciones federales


José Arcadio Cabrera Luque

El presidente electo Andrés Manuel Lopez Obrador anunció que suspenderá las fiscalizaciones federales  durante los primeros 6 meses de su gobierno

Por: Rajib Torres*


Durante un mitin realizado en la ciudad de Saltillo, Coahuila el presidente electo Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO) anunció que durante los primeros seis meses de su gestión como Presidente de la República, suspenderá toda clase de fiscalización federal incluyendo las del Servicio de Administración Tributaria (SAT), con la finalidad de evitar la corrupción de los inspectores y confiar en que la gente cumpla con sus obligaciones


Asimismo, anuncio que una vez transcurridos los seis meses, las inspecciones federales se llevarán a cabo por medio de sorteos, con la finalidad de desaparecer a los inspectores de economía, de la Procuraduría Federal del Consumidor, sanitarios y del sector salud como son los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).


Por lo que, el próximo año en los primeros seis meses no se fiscalizara a nadie y después de ese periodo se realizaran sorteos para llevar a cabo los procedimientos de fiscalización de las dependencias federales de manera aleatoria.

*Rajib Torreses colaborador en Cabrera y Murillo Abogados.
________________________________________________________________________
Cabrera y Murillo Abogados S.C.
Firma fundada en 2015 por los abogados José Arcadio Cabrera Luque y Raúl Murillo Márquez, especializada en asesoría, planeación y litigio en materia fiscal y administrativa. Cuenta con oficinas en la Ciudad de México y Guadalajara.






miércoles, 31 de octubre de 2018

Rafael Rojina Villegas

José Arcadio Cabrera Luque

Rafael Rojina Villegas, fue un abogado catedrático de la Facultad de derecho de la UNAM, Doctor en derecho y ex Ministro de la Suprema Corte, nació en Orizaba, Veracruz en 1908 y murió en Acapulco en 1976. Obtuvo el título de licenciado en derecho con mención honorifica por la UNAM y el título de doctor por la misma universidad.
Fue profesor de derecho civil, derecho privado e introducción al estudio del derecho y destacó en el ámbito profesional dentro del Poder Judicial de la Federación como Secretario de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y tiempo después ocupó el cargo de Ministro en la Corte.
Entre las varias de las obras de este autor, destacan las siguientes: Derecho Civil Mexicano, Compendio de Derecho Civil e Introducción y teoría fundamental del derecho y del Estado.
*Alejandra Ruiz es colaboradora en Cabrera y Murillo Abogados.
_____________________________________________________________________________
Cabrera y Murillo Abogados S.C.
Firma fundada en 2015 por los abogados José Arcadio Cabrera Luque y Raúl Murillo Márquez, especializada en asesoría, planeación y litigio en materia fiscal y administrativa. Cuenta con oficinas en la Ciudad de México y Guadalajara.

viernes, 26 de octubre de 2018

¿En qué consiste el sistema de “MI CONTABILIDAD”?

José Arcadio Cabrera Luque

Por: Andrea Negrón*

Recientemente el Servicio de Administración Tributaria lanzó un sistema denominado “Mi Contabilidad” dirigido a aquellos contribuyentes que hayan elegido la opción de acumulación de ingresos por personas morales.

Dicho sistema surgió con la finalidad de facilitar el cumplimiento a los medianos, pequeños y microempresarios, pues mediante el mismo se permite clasificar las facturas electrónicas de ingresos y gastos para determinar en forma automática los pagos provisionales de ISR y definitivos de IVA, así como cumplir con la contabilidad de sus negocios.

Es importante recordar que la opción de acumulación de ingresos es un régimen a través del cual las personas morales constituidas únicamente por personas físicas que no tengan ingresos superiores a 5 millones de pesos puedan optar por pagar el ISR mediante flujo de efectivo, es decir, acumulando sus ingresos y deducciones autorizadas correspondientes al periodo fiscal del que se trate o bien aplicar el coeficiente de utilidad a los ingresos.

Alguna de las ventajas del uso de este sistema son que los impuestos se calculan con base en los ingresos cobrados y gastos pagados, ya no se tiene que enviar la contabilidad electrónica ni ingresar mensualmente la información contable, ahorro de tiempo al hacer declaraciones y que ya no es necesario presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros.

*Andrea Negrón es colaboradora en Cabrera y Murillo Abogados.
____________________________________________________________

Cabrera y Murillo Abogados S.C.



Firma fundada en 2015 por los abogados José Arcadio Cabrera Luque y Raúl Murillo Márquez, especializada en asesoría, planeación y litigio en materia fiscal y administrativa. Cuenta con oficinas en la Ciudad de México y Guadalajara.


miércoles, 24 de octubre de 2018

¿En qué consiste la Simetría Fiscal?

José Arcadio Cabrera Luque

Por: Rajib Torres*

La simetría fiscal es un principio de política tributaria que establece un parámetro de vinculación entre los contribuyentes y de equilibrio entre ingresos y gastos, de manera que si a una persona física o moral le corresponde el reconocimiento de un ingreso que será gravado, a su contraparte que realiza el pago -que genera ese ingreso-, debe corresponderle una deducción.

Es decir, la “simetría fiscal” propicia, por un lado, la acumulación de un ingreso y por otro la deducción de una erogación, circunstancia que sucede cuando adquirimos algún producto o servicio y solicitamos factura. Tenemos el derecho a deducir dicho gasto y la empresa que nos emitió el comprobante fiscal tendrá la obligación de acumular el ingreso y pagar el impuesto correspondiente.

Cabe señalar, que dicho principio no está regulado en ninguna ley secundaria ni en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), ni siquiera como un subprincipio de la garantía de proporcionalidad tributaria consagrada en el Artículo 31 fracción IV de la CPEUM.

Lo anterior, ha sido sostenido por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante la tesis con número de registro 162984 que se titula SIMETRÍA FISCAL. NO ES UNA GARANTÍA CONSTITUCIONAL Y SU AUSENCIA NO PROVOCA NECESARIA Y AUTOMÁTICAMENTE UNA TRANSGRESIÓN AL ARTÍCULO 31, FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Si te interesa descargar dicha tesis a continuación te dejo el link:


*Rajib Torres es colaborador en Cabrera y Murillo Abogados.
_____________________________________________________________________
Cabrera y Murillo Abogados S.C.

Firma fundada en 2015 por los abogados José Arcadio Cabrera Luque y Raúl Murillo Márquez, especializada en asesoría, planeación y litigio en materia fiscal y administrativa. Cuenta con oficinas en la Ciudad de México y Guadalajara.







miércoles, 17 de octubre de 2018

Los impuestos al pecado¿Qué son y cómo influyen en las prácticas sociales?

José Arcadio Cabrera Luque

Por: Naim Piña*

Estos impuestos son aquellas cargas impositivas que son legisladas sobre aquellos productos que se consideran como nocivos para la salud,1 por excelencia, son aquellos que tengan en su contenido alcohol, azúcar y tabaco.

Considerando el impacto a la salud que tiene el abuso de estos consumos, es que, a nivel internacional, se han estudiado lo que serían la aplicación de diversas políticas públicas que ayude a aminorar las consecuencias negativas.

Dicha aplicación y su respectiva legislación debe de tener cuidado de no vulnerar el derecho fundamental del Libre Desarrollo de la Personalidad; asimismo debedemostrar de manera comprobable que su aplicación es benéfica para la sociedad; que ayuda a cumplir alguno de los mandatos y/o principios constitucionales, así como, el no ser una medida desproporcionada en cuanto a las obligaciones/prohibiciones que impone al gobernado.

Atendiendo lo anterior es que se ha procedido a aplicar un alza a los impuestos de aquellos productos que encajen en la descripción referida, lo anterior con la intención de inhibir estos excesos entre la población. De tal manera que los impuestos al azúcar, al tabaco y al alcohol buscan combatir la obesidad y todas aquellas enfermedades que puedan ser consecuencia de un consumo desmedido de dichas sustancias.

Como ejemplo de ello, en el 2014, en México se aprobó un alza los impuestos en los refrescos, lo cual redundó en una disminución del 12% del consumo. Con lo cual, se refleja que dicha política tiene ciertos resultados positivos.

*Naim Piñaes colaboradora en Cabrera y Murillo Abogados
_________________________________________
Cabrera y Murillo Abogados S.C.

_________________________
1La nocividad viene del consumo en exceso, no por la naturaleza de la sustancia.

Firma fundada en 2015 por los abogados José Arcadio Cabrera Luque y Raúl Murillo Márquez, especializada en asesoría, planeación y litigio en materia fiscal y administrativa. Cuenta con oficinas en la Ciudad de México y Guadalajara.